Manual orientado al desarrollo de razonamiento clínico en el estudiante de Fisiología, para que él o ella puedan guiar su propia trayectoria en el análisis de los mecanismos homeostáticos que son la base del diagnóstico funcional.
El razonamiento Clínico es la competencia central del médico, ya que es a través de dicha capacidad que se llegan al diagnóstico, punto de partida para establecer el tratamiento, las medidas preventivas, el pronóstico, la predicción y la rehabilitación del paciente. Por tal motivo, cada práctica del presente Manual de laboratorio de fisiología, en su sexta edición, está orientada hacia el desarrollo del Razonamiento Clínico en el estudiante, quien de esta forma descubrirá que a través del análisis de los mecanismos homeostáticos logrará el objetivo de establecer un diagnóstico funcional que le permita fundamentar los pasos que conduzcan a la recuperación de la salud de los pacientes que atenderá en el ejercicio profesional. En esta edición: Texto revisado para proporcionarle al estudiante nuevos conceptos de utilidad en el laboratorio. Actualización de las competencias que se deben cubrir en cada práctica. Ejercicios con nuevas ilustraciones para aplicar los conceptos aprendidos. Nuevo diseño, más dinámico, para guiar fácilmente al estudiante.