A partir de 10 años.
El protagonista de este magnífico libro es un niño, Jim Hawkins. Su emocionante aventura comienza el día en que un viejo marinero con la cara marcada por un sablazo llega a la posada de su padre. El cofre que transporta el desconocido contiene un extraño mapa, que Jim descubrirá por casualidad. A partir de este momento, nuestro joven protagonista emprenderá un arriesgado viaje en busca del tesoro del temido capitán Flint.
En esta edición, destacan la cuidada adaptación del magnífico texto original, respetando su estructura, la fidelidad al espíritu crítico de la novela y las espléndidas ilustraciones con las que viajaremos hacia una gran aventura.
Existe una guía de lectura que se puede descargar gratuitamente en la que, capítulo a capítulo, se ofrece la posibilidad de analizar la obra desde diferentes puntos de vista a través de las actividades.
Stevenson, Robert Louis
Robert Louis Stevenson nació en 1850 en Edimburgo (Escocia). Su afición por excelencia era viajar, aunque no gozaba de buena salud. Se casó con Fanny Osbourne y fue precisamente el hijo de ésta, Lloyd, quien inspiraría "La isla del tesoro". Antes de llegar a constituirse en novela, fue un relato oral con el que pasaba el tiempo al lado de Lloyd. La obra se publicó en 1883; tres años más tarde publicó "El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde". Inició con su mujer una travesía en barco, su gran pasión, llegando en 1980 a Apia, donde levantó una casa de estilo polinesio y convivió con los nativos, que le llamaban "Tusitala" (el que cuenta cuentos). Allí comenzó sus relatos sobre los mares del Sur, con títulos como "Bajamar" o "Secuestrado". Falleció en 1894 en Vailima (Samoa).
Batet, Montserrat
Montserrat Batet es licenciada en Bellas Artes, y amplió posteriormente sus estudios en la Escola Massana, especializándose en ilustración. Ha publicado su trabajo en importantes editoriales de libros infantiles y juveniles, y también ha realizado cubiertas de libros, carteles, colaboraciones en revistas… En 2005 ganó el Premio del Certamen de cómic e ilustración del INJUVE, y en 2006 ganó el Premio Lazarillo de ilustración.
Fontanilla Debesa, Emilio
Emilio Fontanilla Debesa es catedrático de Lengua española y Literatura. Actualmente ejerce la docencia en el IES Isbilya de Sevilla. Ha sido presidente de la Asociación Andaluza de Profesores de Español Elio Antonio de Nebrija. Su interés por la lengua y la literatura españolas, así como por su enseñanza, se ha plasmado en diversas publicaciones, en la colaboración en proyectos editoriales destinados a la enseñanza secundaria y en la impartición de cursos de formación del profesorado. Actualmente coordina la colección Clásicos a Medida de Anaya.
Propuesta de actividades
- Antes de leer el libro se podría preguntar a los alumnos y alumnas si les gustan las aventuras de piratas y por qué. Es posible que hayan visto alguna película de piratas que adapte o les recuerde a la obra de Stevenson. Una puesta en común sobre el tema puede motivarles para la lectura.
- Una vez leído el libro sería interesante que los alumnos escribieran en unas pocas hojas su propia aventura de piratas. Después, se podrían leer algunas en voz alta y comentar cuál les ha gustado más.